KONECTATE A TU HIJO-KONECTATE AL DEPORTE.

PROYECTO CERTIFICADO Y SUPERVISADO POR LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA, FACULTAD DE TURISMO Y FINANZAS, DEPARTAMENTO DE CREACION DE EMPRESAS Y MARKETING.

COLABORACION

COLABORACIÓN CON LAS ESCUELAS DEPORTIVAS:

REVISTA BALOMPIE (REAL BETIS)

CALAVERA C.F. C.D. CABECENSE C.D. CANTELY C.D AMIGO SAN HERMENEGILDO C.S.D.VISTAZUL
C.F. LA MONEDA CENTRO-HISTORICO CAMINO VIEJO C.F. C.M.D. SAN JUAN C.D. GINES BALONCESTO


jueves, 4 de junio de 2015

#VictoriaTirsa, "abre la mente a deportes minoritarios".....

Victoria Tirsa Hervas

  


Rompemos con el folio en blanco, empezamos con una palabra y a continuación contestas con lo primera impresión:

-         Rítmica: Entrega
-         Entrenamiento: Dedicación
-         Campeonatos: Prueba
-         Autobús: Viajes
-         Alumnas: Reto
-         Compañer@: Amig@s
-         Medalla: Reconocimiento
-         Fracaso: Aprendizaje
-         Éxito: Seguir trabajando


Eres Licenciada en Ciencias de la Información, Profesora de Educación Física de Secundaria, Técnico de Alto Rendimiento, Presidenta del Club Gimnasia Rítmica de Dos Hermanas.madre, que toca ahora?

#VictoriaTirsa: Podría tocar el tema político, se ha abierto una puerta y pienso que puedo trabajar en ese terreno y aportar cosas positivas, aunque no quiero dejar de estar vinculada al deporte.


Siendo una profesional de la Información, ¿crees que en la Rítmica el mensaje llega con naturalidad a las deportistas que desean iniciarse, o al contrario, es complicado llegar a ellas?

#VictoriaTirsa: Es complicado llegar a ellas, la gimnasia es un deporte muy marcado socialmente, quizás por lo desconocido que es, y en muchas ocasiones la gente piensa cosas negativas que no son ciertas.


¿Que detonante te hizo tomar las riendas del Club de Gimnasia Rítmica de Dos Hermanas?

#VictoriaTirsa: La Directiva estaba formada por padres, que cuando sus hijas dejaban de pertenecer al Club, se marchaban, y era un contratiempo el no tener continuidad del personal responsable, de ahí que decidiera tomar las riendas.


Horas interminables de entrenamiento, horas de autobús, entrenamientos duros, ¿crees que no está valorada la Rítmica como la exigencia que se necesita para desarrollarla?

#VictoriaTirsa: Infravalorada totalmente; las personas que la conocen (bien porque han sido gimnastas o porque han tenido a algún familiar cercano o amigo que la practicase) sí le dan su valía, pero desde fuera se ve como algo fácil y simple y es justamente lo contrario: requiere de mucha técnica en búsqueda de la perfección del gesto y del movimiento, no dejando nada a la improvisación, algo verdaderamente difícil.


En el deporte de alto rendimiento, se prepara al deportista para la competición, para estar en el punto óptimo de facultades, ¿se entrena o se conciencia también en el día después?

#VictoriaTirsa: Si, enfocamos la competición a un aprendizaje; siempre hay un día después, por lo que sería pobre quedarnos sólo en la competición, hay mucho más y procuramos formar a la gimnasta de forma integral: para la competición y sobre todo para cada día y para el día de mañana.


¿Que sientes cuando una alumna de hace años, te ve por la calle, y se le ilumina los ojos al verte y saludarte?

#VictoriaTirsa: Mucha felicidad, de lo más bonito, cuando vienen a verte y te cuentan cómo les va la v
ida, te presentan al novio(sonríe Victoria)


El trabajo psicológico tanto antes como después de la competición es super importante, y antes, ¿como o quien se encargaba de esta tarea?

#VictoriaTirsa: Un psicólogo deportivo. Ahora nosotros aplicamos lo aprendido y sus conocimientos.

Al ser una disciplina deportiva de tanta dedicación y más en edades tempranas, ¿piensas que parte de la niñez de la chica se pierde?

#VictoriaTirsa: No se pierde, se utiliza de forma diferente a una niña que no hace deporte.


¿Cuantas chicas componen el Club de Gimnasia Rítmica?

#VictoriaTirsa: Entre 50 y 60 chicas, incluidas las de escuelas.


Los ejercicios, el colorido, el maquillaje, .¿se puede innovar en la Rítmica o solo se busca la perfección en los ejercicios?

#VictoriaTirsa: Se innova mucho, tanto en música, en maillots, a nivel coreográfico, etc. Además, el código de puntuación cambia cada 4 años y nos obliga a modificar las exigencias de los montajes, por lo que siempre estamos cambiando cosas.


¿Qué piensas que llena más de alegría a una gimnasta cuando termina un ejercicio?
#VictoriaTirsa: Haber demostrado/enseñado su trabajo, realizado por ella. Trabajan muchas horas para lograr ejercicios sin fallos y creo que poder mostrarlo es lo más satisfactorio para ellas.


Cambiando un poco de parcela, ¿qué te resulta más complicado o más gratificante, el gestionar el Club, o ser técnico de las alumnas?

#VictoriaTirsa: Sin lugar a dudas, más gratificante el ser técnico.

Aprovechando la entrevista, me gustaría que se abriese la mente a deportes minoritarios, que se sepa cómo se trabaja, qué objetivos seguimos, quién vela por sus hijas, antes de criticar sin fundamento. Es cierto que se dedican muchas horas al entrenamiento y que la competición a veces es difícil, pero la adquisición de valores como el esfuerzo, el trabajo, la constancia, la entrega.... que también aporta la práctica de un deporte a mayor nivel, compensan todo lo demás. El deporte es una forma de vida, y a mi parecer y bien llevado a cabo, una forma de vida mejor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.